Límites de Atterberg

Ensayo de Casagrande para Límite liquido
Equipo de casagrande
Imagen extraída de http://www.alein.com.ar/data/productos_suelos_05.htm#

Este dispositivo manual está diseñado para determinar el límite líquido de un suelo, para esto se utiliza una muestra de este que haya pasado el tamiz 40. El ensayo consiste en:
1.    En la cuchara del dispositivo se debe colocar la muestra de suelo mezclada con agua uniformemente.
2.    Con una plantilla predeterminada se hace una ranura que tendrá ángulos de 45° a lado y lado.
3.    La manivela del dispositivo, al ser utilizada, levantara la cuchara de Casagrande y luego permitirá que esta choque con una superficie metálica en su caída haciendo que el suelo se deslice con la tendencia de unir los bordes de las ranuras
Nota: El experimento se hace cuantas veces se desee con un mínimo de tres ensayos, teniendo en cuenta que en cada prueba se tomara el número de golpes y adicionando agua o suelo seco se intentara aproximar este valor a 25.  
Con las masas de suelo seco y las masas de agua de cada una de las pruebas se obtiene un valor de humedad, el cual se debe relacionar con el número de golpes en una grafica Humedad vs. Numero de golpes y trazando una línea aproximada entre los valores obtenidos se puede hallar un valor aproximado para la humedad correspondiente a los 25 golpes, la cual representa el límite líquido.





Ensayo para Límite plástico
Esta propiedad se mide mediante un proceso normalizado que consiste en medir el contenido de humedad de una muestra para la cual se hace imposible formar un cilindro de 3mm de diámetro. Con una muestra de suelo mezclada con agua se hacen cilindros de 3mm utilizando los dedos para su formación, hasta alcanzar el punto necesario. Después de esto se debe pesar la muestra humeda, secarla y pesar la muestra seca para obtener la masa de suelo seco y la masa de agua y por consiguiente la humedad. El proceso debe repetirse varias veces con el fin de obtener una mayor precisión.





Clasificacion: 

Según la AASHTO este suelo se puede clasificar como A-2-6 con un indice de grupo de maximo 4. los materiales constitutivos mas importantes son limoso o arcilloso, gravilla y arena. Con un comportamiento general como subrasante, excelente a bueno.

Debido a las instrucciones recibidas por el docente y las caracteristicas propias de la muestra, no se realizó tamizado. En este caso no es posible clasificar este suelo según la USCS por falta de informacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario