Ubicación del sitio de extracción

La muestra de suelo que se empleó para la práctica procede de un terreno en el municipio de Rionegro, en el sector de Sajonia, sobre la variante Las Palmas-Aeropuerto, a tres kilómetros del Aeropuerto José María Córdova.

Imagen del Valle de San Nicolás (Oriente Antioqueño)
Tomada de: http://loteguarne.blogspot.com/



Geología del sector

Características Topográficas
  • En el occidente se presenta un sistema montañoso pronunciado, que es una barrera física entre el Valle del Aburrá y el Altiplano de Rionegro.
  • Las altitudes varían entre los 2.100 y los 2.600 m.s.n.m
  • Sus suelos son derivados de cenizas volcánicas con alta resistencia a la erosión.
  • Los suelos, en su mayorá son suelos residuales de Anfibolita.
Hidrología
  • El Municipio se encuentra delimitado por la llanura aluvial del Río Negro y sus tributarios.
  • Con el río, las Empresas Públicas de Medellín construyeron la Central Hidroeléctrica de Guatapé con el embalse de Santa Rita. Hoy el complejo hidroeléctrico del Oriente Antioqueño consta de cinco centrales, dos de propiedad de las Empresas Públicas de Medellín: Playas y Guatapé. Y tres de ISA : San Carlos, Jaguas y Calderas.
Información Meteorológica
  • La precipitación promedio anual varía entre 1.800 y 2.500 milímetros.
  • Presenta una temperatura media de 17ºC.
Imagenes del sitio de extracción



Talud del sitio de extracción
Fotografías tomas das por: Gabriel Jaime Bernal Murillo.